MUSEO CANARIO DE METEORITOS tiene el honor de presentar el Meteorito NORTHWEST AFRICA 10909 (NWA 10909), el primer meteorito descubierto por investigadores Canarios, y oficialmente clasificado y reconocido.
Se trata de un meteorito muy interesante, hallado por colaboradores del Museo, estudiado en el Museo y Universidad, y reconocido oficialmente por The Meteoritical Society.
El día 20 de agosto de 2015 llegaron hasta este Museo unas piezas de rocas localizadas en el desierto de Sáhara por colaboradores del mismo, referenciadas como EUN0815, y que por su apariencia parecían ser meteoritos.
Se trataba de dos rocas, una de ellas cubierta parcialmente por una costra de fusión negra y superficies de fractura, y la otra cubierta totalmente por una costra secundaria.
Dio inicio el estudio de las rocas José García, director del Museo Canario de Meteoritos y miembro de The Meteoritical Society, en cuyo informe preliminar se redactaba lo siguiente.
EXPLORACIÓN VISUAL;
Nos encontramos frente a dos
rocas fragmentadas en las cuales se percibe claramente una estructura
basáltica, y en algunas zonas una costra de fusión muy interesante; en el caso del ejemplar mayor, la costra es
secundaria, limitada a cubrir con una fina película parcialmente parte de la
roca, a través de la cual se percibe claramente el interior, ya que la costra
es cristalina. En el ejemplar menor la
costra es negra, perfectamente definida en el 50% de la superficie, el resto de
las superficies son de fractura. No se percibe una densidad elevada, y de hecho,
al ser medida, se establece en torno a 2.925 gramos por centímetro cúbico. Son
rocas de origen magmático claramente definido.
MICROSCOPÍAS;
Se ha procedido al estudio
mediante exploración a través de Microscopio geológico STEREO BLUE de Euromex,
con iluminación LED incidente y transmitida, y capacidad de 20 y 40 aumentos a
resolución óptica analógica de gran calidad, de las partes de la roca
susceptibles de documentación y estudio, habiendo dividido el estudio de los
componentes y partes identificados. Procedemos al detalle de las observaciones
y características halladas.
FASE METÁLICA;
Se documenta la presencia de
leves partículas metálicas. Fases
menores han determinado la presencia de Ilmenita, Cromita, sílice amorfa y el
propio hierro metálico.
ESTRUCTURA INTERNA;
Una vez practicado el corte al ejemplar para
extraer la muestra, se observa con nitidez la cristalización de los componentes
de forma lenta, sugiriendo su formación en una cámara magmática. Se identifica la presencia clara de dos
minerales en la composición de la roca;
- (2 y 3) Feldespato pobre en Calcio.
- (1) Plagioclasa rica en Calcio (anortita).
CÓNDRULOS;
La roca carece de cóndrulos,
quedando descartada su pertenencia al grupo de las condritas. Observamos que está compuesta de un material
cristalizado tras su fusión, por lo que queda encuadrada dentro del grupo de
las Acondritas.
COSTRA DE FUSIÓN; Una
característica de todos los meteoritos, es la costra de fusión que se forma
como consecuencia del paso a través de la atmósfera de la roca. Esta fina capa de material fundido hace las
veces de cáscara sobre el ejemplar y es un signo característico de ellos. En el ejemplar a estudio se observa que la
costra de fusión externa es de color profundamente negra en las superficies de
máxima exposición al rozamiento, y cristalina en las secundarias, observándose
perfectamente en las zonas de fractura de la misma que dejan entrever el
material blanquecino subyacente. La composición de la costra es sílice amorfa. Los Regmagliptos observados en las
microscopías, por su parte, se forman por la presión del viento sobre la
superficie fundida durante la fase de caída.
El ejemplar no se encuentra orientado.
La textura de la corteza
superficial por lo tanto es compatible 100% con costra de fusión propia de los
meteoritos de tipo Eucrita.
Costra secundaria, cristalina. Deja percibir la estructura interna de los componentes.
Costra de fusión principal. Las
grietas de contracción que vemos en la microfotografía superior se forman sobre
la costra de fusión. Suelen aparecer a título de craquelado sobre la misma
cuando, tras una fusión extrema, el material se enfría rápidamente, dando lugar
a una contracción brusca del material en fase de solidificación.
Por su
parte, las grietas de impacto tienen su origen en el cuerpo progenitor.
Aparecen como consecuencia del impacto que sufre la superficie del cuerpo y que
da como resultado la eyecta de estas rocas.
Las enormes presiones que sufren con frecuencia agrietan las rocas, y
más aún, se traduce en fracturas que podemos ver perfectamente en los
componentes a través de un microscopio polarizador. Estas grietas de impacto suelen terminar
rellenas de material terrestre depositado como consecuencia de depósitos
naturales.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS;
Tras estudiar detenidamente los
resultados de esta primera fase analítica de la roca, se procede al preparado
de unas superficies pulidas del interior del meteorito, en las zonas de corte,
que serán estudiados a través del microscopio geológico del Departamento
Técnico de conservación de meteoritos del Museo Canario de Meteoritos, y cuyo
informe se detallará posteriormente.
La estructura típica de la roca
es bien conocida por los investigadores de meteorítica, ya que aunque es un
tipo de meteorito inusual (apenas el 1.4% de los recuperados), es muy
particular. La disposición de los cristales minerales en la roca, perfectamente
visibles, la identifican directamente.
Dentro del grupo de las Eucritas
podemos encontrar varios tipos; brechadas, cumuladas, equilibradas… Quizás la
más fácil de reconocer sea la equilibrada, ya que todos los minerales se
encuentran en estado de cristalización perfectamente diferenciados. En la bibliografía española existente se detalla;
“Tienen su origen en cámaras magmáticas de un planetoide, habiéndose formado a
temperaturas superiores a 1100 ºC”.
Se corresponden con un gabro de
grano grueso con composición mayoritaria de plagioclasa y piroxeno pobre en
calcio, y presencia de pigeonita. Sus cristales presentan una orientación
prioritaria con frecuencia, propio de haberse formado por cristalización de un
flujo de magma.
Tras haber observado las muestras
al microscopio, valorar las observaciones y resumir el conjunto, no hay duda
alguna de la naturaleza de la roca.
A tenor de estas observaciones,
podemos indicar que;
CERTEZA METEORÍTICA;
Se determina una compatibilidad inicial
del 100 % para EUCRITA
MONOMICTICA.
Se propone la clasificación
internacional del meteorito para lo cual se requiere llevar a cabo el análisis geoquímico, que fue llevado a cabo por el Dr. Jordi Llorca, Catedrático en
química inorgánica de la Universidad Politécnica de Cataluña, lugar donde se depositará la muestra de reposición exigida en el proceso oficial.
Se separan 27 gramos en dos piezas final de corte que se envían a la UPC para la realización de los correspondientes análisis geoquímicos y petrográficos en interés de presentar el meteorito a The Meteoritical Society.
Es así como comienza la fase analítica del meteorito.
4 noviembre
2015
ASUNTO; Informe de Análisis
Geoquímico –Eucrita-
Tras el envío de las muestras de la roca referenciada EUN-0815 en
cantidad de 27.4 gramos a la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), han
sido analizadas por el Dr. Jordi Llorca (Dpto. De Química Inorgánica),
habiendo arrojado el siguiente resultado geoquímico.
COMPOSICIÓN GEOQUÍMICA;
Ortopiroxeno (Opx)
|
Ferrosilita
(Fs)
|
57.4
(+-0.9) mol %
|
Wollastonita
(Wo)
|
2.2 (+-
1.4) mol %
|
|
FeO/MnO
|
32 (+- 1)
|
|
n
|
19
|
|
Plagioclasa (Plg)
|
Anortita
(An)
|
87.1
(+-2.6) mol %
|
n
|
21
|
Fases
minoritarias presentan Ilmenita, sílice polimorfa y troilita.
CLASIFICACIÓN;
El ejemplar a estudio se trata de
una EUCRITA BASÁLTICA MONOMÍCTICA.
DATOS;
De conformidad a la bibliografía
científica actual, las eucritas son rocas de origen ígneo formadas en la cámara
magmática del asteroide (4) VESTA, a temperaturas superiores a 1.100 ºC y por
cristalización del magma mismo.
El día 11 de noviembre de 2015 se remite la información correspondiente al editor del Meteoritical Bulletin para que el nuevo meteorito pueda ser reconocido por el Comité de Nomenclatura de The Meteoritical Society. A continuación exponemos la información remitida en primera instancia.
Después de haber analizado y recabado toda la información pertinente
al descubrimiento del meteorito objeto de este estudio, se procede al envío de
dicha información para su clasificación en el Meteoritical Bulletin.
La
información transmitida es la resumida a continuación, quedando certificada en
su veracidad.
Han
intervenido en el presente proceso;
Dr. Jordi Llorca,
Catedrático en Química Inorgánica. Universitat Politécnica de Catalunya UPC.
Barcelona.
José García, Director
del Museo Canario de Meteoritos. Las Palmas de Gran Canaria.
Se procede al envío de la documentación a The Meteoritical Society
para incoar el proceso de clasificación internacional del nuevo meteorito,
haciendo envío de los siguientes datos oficiales del hallazgo;
PROPOSED NAME; NWA NorthWest Africa (10909)
COUNTRY; Western Sahara
STATE;
Morocco
SITE;
Km 112 south of Tinduf
Purch. Place; Laayoune
FALL: no
Fall date; August 2015
Purch. Date; September 2015
Mass; 924.2
Pieces: 6
Class; monomict eucrite
W grade; low
Fs; 57.4+/-0.9 (N=19)
Wo; 2.2+/-1.4 (N=19)
Type spec mass; 20
Finder;
José García & Javier J. Franco
Classifier; J.Llorca, UPC
Type spec loc; UPC
Main mass loc; MCM (Museo Canario de
Meteoritos, P.O. Box 3, Agüimes 35260 Las Palmas, Spain)
Writeup history; Six completes stones
partialy covered with a dark brown fusion crust and secondary fusion crust was
found by nomads in Sahara desert. The stones was purchased for study by J.
García, Manager of Canary Museum of Meteorites.
Writeup physical; SPECIMENS; Main mass;
201.3 gr; Javier Franco collection, Las Palmas de Gran Canaria, Spain. 90.9 gr; Museo Canario de Meteoritos, José
García. Las Palmas de Gran Canaria, Spain.
20 gr; UPC (Universitat Politécnica de Catalunya), Barcelona.
DESCRIPTION; 6 completes stones covered
with fusion crust and secundary fusion crust was found in the desert by
nomad. The stones (201.3, 110.9, 121.7,
127.1, 100.3, 152 grams) were sent to Museo Canario de Meteoritos for study. After the first studies, and with the clear
suspicion of their nature, some grams were sent to Universitat Politecnica de
Catalunya, in Barcelona, where analysis was performed by Dr. Jordi Llorca in
2015 october.
Writeup petrog; The meteorite displays a basaltic texture of up to 1.5 mm sized exsolved pyroxenes and equally sized
lath-shaped calcic plagioclase. Minor phases include chromite, SiO2 polymorphs,
ilmenite and metallic iron
Writeup class; The stones are clasified
as a monomict eucrite.
Writeup specimens; Specimens are in
Museo Canario de Meteoritos (MCM) and Javier Franco Collection (Las Palmas
G.C.) Spain. There are 20 grams in UPC
(Barcelona).
Submitter; Jose García
El Meteorito fue aprobado oficialmente el día 23 de noviembre de 2016 y publicado el día 26 en The Meteoritical Database.
Northwest Africa 10909 | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Basic information | Name: Northwest Africa 10909 This is an OFFICIAL meteorite name. Abbreviation: NWA 10909 Observed fall: No Year found: 2015 Country: Western Sahara Mass: | ||||||||||||||||||||||||||||||
Classification history: |
This is 1 of 183 approved meteorites classified as Eucrite-mmict. [show all] Search for other: Achondrites, Eucrites, and HED achondrites | ||||||||||||||||||||||||||||||
Comments: | Approved 26 Nov 2016 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Writeup |
Writeup from MB 105:
Northwest Africa 10909 (NWA 10909)
Morocco, Western Sahara
Find: 2015 Aug
Classification: HED achondrite (Eucrite, monomict)
History: Six complete stones covered with dark fusion crust were found in the desert by a nomad. The stones (originally 201.3, 110.9, 121.7, 127.1, 100.3, and 152 g) were sent to MCM for study. After the first studies, several grams were sent to UPC, where analysis was performed by Dr. J. Llorca in October 2015.
Petrography: The meteorite displays a basaltic texture with up to 1.5 mm sized exsolved pyroxenes and equally sized lath-shaped calcic plagioclase. Minor phases include chromite, SiO2 polymorphs, ilmenite and metallic iron.
Geochemistry: (J.Llorca, UPC) Orthopyroxene; Fs57.4±0.9, Wo2.2±1.4, FeO/MnO = 32±1, n=19. Plagioclase; An87.1±2.6, n=21.
Classification: Monomict eucrite.
Specimens: The remaining masses are in the private collection of Javier Franco, Las Palmas de Gran Canaria, Spain, and 90.9 g at MCM. Repository sample: 20 g UPC.
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Data from: MB105 Table 0 Line 0: |
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Institutions and collections | UPC: Institut de Tècniques Energètiques, Universitat Politècnica de Catalunya Diagonal 647, ed. ETSEIB, 08028 Barcelona, Spain, Spain (institutional address; updated 3 May 2015) MCM: Museo Canario de Meteoritos Las Palmas de Gran Canaria, Spain (institutional address; updated 26 Nov 2016) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Catalogs: | |||||||||||||||||||||||||||||||
References: | Published in Meteoritical Bulletin, no. 105, in preparation (2016) |
Meteoritical Bulletin Information for MCM
Abbreviation: | MCM |
Synonym for: | |
Collection type: | Institutional collection |
First bulletin with this collection: | 105 |
Collection name: | |
WWW: | |
Host institution: | |
Permanent custody/ownership: | |
Curator: | |
Curator's address: | |
Curator's phone: | |
Curator's email: | |
Shipping address: | Museo Canario de Meteoritos Las Palmas de Gran Canaria |
Country: | Spain |
# meteorites: | |
Catalog: | |
Online catalog: | |
Make loans: | |
Written policy: | |
Policy: | |
Revision date: | 2016-11-26 |
Las principales masas reconocidas del Meteorito son las siguientes;
Masa principal, 201.3 gramos. Ejemplar completo orientado con lineas de flujo.
Masa de 110.9 gramos. Ejemplar completo.
Masa completa de 121.7 gramos.
Masa completa de 127.1 gramos.
Masa de 90.9 gramos del Museo Canario de Meteoritos.
Masa de 152 gramos.
MASAS EN VENTA PARA COLECCIONES;
El Museo Canario de Meteoritos y la Colección de Meteoritos Javier F. sacan en venta algunos pedazos del nuevo meteorito NWA 10909 para aquellas colecciones que deseen tenerlos. Para adquirir algunos de ellos, pueden ver las masas disponibles haciendo click en los enlaces a continuación expuestos;